jueves, 17 de diciembre de 2009

Aprendizaje de la Especialidad en Competencias Docentes

Lo Que He Aprendido En La Especialidad

Soy Carlos Mota Padilla, alumno de la Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Media Superior, actualmente curso la semana 11 del módulo II. A continuación describiré el aprendizaje obtenido durante estos cinco meses y medio de estudio:
Durante el proceso y desarrollo de la Especialidad en Competencias Docentes analicé los aspectos generales de este programa, en donde comprendí la necesidad de su existencia como soporte de los docentes para lograr insertarnos en el Sistema Nacional de Bachillerato y asumir como reto propio la Reforma Integral de la Educación Media Superior.
En donde se plantea un sistema educativo que requiere de actores que asuman y manifiesten su rol de pensadores críticos de conciencia autónoma y de participación activa. Que fomente líderes a través de su actuar como tal, que lleve al alumno al desarrollo habilidades, aptitudes y actitudes con un alto índice de saber hacer.
A su vez revisé mi trayectoria de formación académica docente que me proporcionó las herramientas para adoptar esta magnífica profesión, actividad que me llevó a cuestionar los métodos y técnicas que utilizaba en ese momento durante mi praxis, buscando también los puntos equidistantes de mi labor con las de mis compañeros de grupo, situación que me permitió aprender otros métodos y dinámicas para mejorar mi desempeño docente.
De igual forma se analizó con profundidad El SNB y la RIEMS, aprendiendo su estructura y principios, como por ejemplo el tener un marco curricular común y la transversalidad de los conocimientos, para que los estudiantes desarrollen competencias genéricas, disciplinares y profesionales. Así como la reforma de las instituciones, en cuestión de infraestructura, equipo, forma de operar administrativa y académicamente, teniendo como prioridad la inserción del uso de la tecnología, así como procesos de capacitación continua para los profesores.
Lo cual nos lleva hacia la generación de un sistema incluyente que permita la portabilidad de estudios, es decir la movilidad de los estudiantes en las diferentes escuelas y subsistemas de bachillerato, fomentando la profesionalización del sistema educativo, y reformando la evaluación, adoptando las rúbricas como escalas de valoración del desarrollo de competencias.
Que en sí es un proyecto basado en el TUNING que surge en Europa y que se amplía en América Latina como proyecto de mejora para las universidades. En el cual se promueve el trabajo colegiado, la investigación y la educación basada en competencias. Representando una respuesta a las necesidades de la nueva sociedad del conocimiento, en donde se deben insertar las TIC´s para mejorar el proceso de comunicación y educación.
Proponiendo un proceso cualitativo para la Educación Media Superior, en donde se desarrollen las capacidades del estudiante, para que se adapte a la vida, al futuro, a la sociedad, desarrollando los requerimientos necesarios para el entorno y el trabajo.
Sin embargo debo mencionar que este movimiento en la Educación Media Superior está influenciado también por las megatendencias del mundo globalizado, como el continuo proceso de comercialización, el uso excesivo de la tecnología, la sustentabilidad y la equidad social.
En etapa posterior revisamos la escuela tradicional, la escuela nueva y diferentes tipos de enseñanza como el conductismo, cognitivismo, aprendizaje significativo y el constructivismo, resaltando que este último es la propuesta de la RIEMS porque enfatiza la construcción y organización del conocimiento por parte del estudiante. Tomando el conocimiento como una construcción social (que se presenta en la zona de desarrollo próximo) y que pretende la formación de personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa de profesores y alumnos que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento.
También aprendí a realizar el diagnóstico de mis estudiantes, para conocer sus habilidades, condiciones físicas, psicológicas, sociales, económicas, su entorno, sus formas de relacionarse y comunicarse, características que me permitieron proponer diferentes estrategias de aprendizaje, insertando las TIC´s para mejorar los procesos de apropiación de conocimiento del estudiante, como por ejemplo las web quest.
Al final de este módulo he aprendido como diseñar la planeación por competencias, es necesario reconocer que es un proceso que esta inacabado y que faltan elementos para realizarla de forma completa, sin embargo puedo mencionar que se requiere tomar en cuenta lo siguiente para llevarla a cabo de forma eficiente: la asignatura, las problemáticas reales, el contexto, los sujetos, el subsistema, el entrecruzamiento curricular, las competencias genéricas, disciplinares, los contenidos específicos de la asignatura, los resultados de aprendizaje, las estrategias, actividades, y recursos didácticos así como las evidencias.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Resumen y comentarios del texto Comunicación y Educación

Proceso didáctico como proceso de comunicación.

En el artículo se presenta al proceso didáctico como un proceso de comunicación, en donde debemos homologar pensamiento, conocimiento, razonamiento y praxis para coordinar el desarrollo educativo de los estudiantes. En donde utilizaremos nuestros recursos personales, psicológicos y pedagógicos para mejorar la relación establecida con el educando para fomentar en él una educación integral.
Un aspecto trascendente para el desarrollo integral del educando es el clima emocional y afectivo, ya que determina en muchos casos la motivación extrínseca del alumno que le permitirá el avance y su integración en la dinámica de grupo.
En el mismo sentido los medios de comunicación han trasformado las relaciones sociales, por lo cual el aspecto educativo también se ha visto influenciado, quedando la tarea de formar individuos capaces de adaptarse a los procesos volátiles que la tecnología crea, intentando disipar la confusión y adoptando los nuevos esquemas de comunicación, lenguaje y convivencia que desarrolla el mundo actual, porque a través del uso de la tecnología se ha creado una forma distinta de concebir la realidad, con nuevos enfoques y tendencias de análisis que dan pauta a conocimientos ampliados y a nuevas estructuras de pensamiento.
La labor docente dentro de esta nueva estructura de concebir la realidad, necesita adecuar su proceso de comunicación, es decir su acción comunicativa debe tornarse hacia el ámbito y la utilización de las Tic´s, respetando la estructura básica del proceso de comunicación en donde debe existir la fuente (emisor), el mensaje ( que permite la codificación de ideas, pensamientos, conocimientos, razonamientos y experiencias), el medio o canal (vehículo como: la televisión, internet, prensa o aire), el destino o receptor (quien recibe el mensaje) y la retroalimentación (que realiza la evaluación del proceso de la comunicación, en el proceso de enseñanza aprendizaje se pueden visualizar a través de esta fase los logros o fracasos del docente en su intento de intervenir educativamente).
A su vez debemos tomar en cuenta tres elementos importantes para establecer una comunicación eficaz que son el ícono, el índice y el símbolo, por las siguientes razones:
El ícono que es el signo que se parece de alguna manera a su objeto, actualmente en el esquema tecnológico ha tomado importancia el uso de iconos o imágenes para representar información, en la pantalla principal de los ordenadores a todo gráfico que aparece en ella se le da el nombre de ícono.
El índice que establece un lazo directo entre el signo y su objeto, su uso en el ámbito educativo se puede ejemplificar con los índices académicos (aprobación, reprobación, aprovechamiento y deserción escolar entre otros) que reflejan la competitividad académica institucional.
El símbolo, que es un signo cuya conexión con su objeto es resultado de una convención o acuerdo, son utilizados por los estudiantes para dar significados y crear nuevos lenguajes de comunicación en el uso de las nuevas tecnologías, como por ejemplo el celular, el e-mail o chat. (revisen los mensajes que se envían nuestros educandos a través del celular y lo constatarán).
Los docentes tenemos la misión de vencer la herencia de la educación tradicional que estableció un modelo de comunicación unidireccional, de hecho hoy en día es difícil aplicar este esquema, debido a que los alumnos estimulados por los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, están acostumbrados a establecer comunicación bidireccional en los medios tecnológicos. El docente debe tomar en cuenta que se encuentra inmerso en la sociedad del conocimiento.
Por tanto es importante reconocer que las relaciones que se establecen en la educación presencial o a distancia, generan una lucha en contra de la sociedad deshumanizada, fomentando el desarrollo humano, debido a que se aprende a ser y a estar.
Otro aspecto que fomenta el desarrollo de dinámicas educativas adecuadas son las conductas no verbales en la comunicación, como la expresión corporal, el manejo del espacio o mensajes gráficos, la utilización de material didáctico apropiado para la exposición de tema, o la actitud del docente frente al grupo, su forma de comportarse, su constancia o inasistencia, situaciones reflejan su interés frente a los estudiantes, ocasionando ambientes positivos o negativos de aprendizaje.

Mediación educativa.

El hombre desde su nacimiento requiere la intervención de otros seres semejantes para su desarrollo. Retomando este aspecto en la escuela podemos mencionar que en la educación es trascendente el ocuparse de los educandos, en otras palabras acompañar a nuestros estudiantes en su camino de apropiación del mundo que les rodea, en donde aprehendan la estructura de los sistemas y sus relaciones.
Por ejemplo la ciencia a lo largo de la historia, en sus esfuerzos por explicar el mundo circundante, ha proporcionado constructos de conocimiento, experiencias y dinámicas que permiten al docente actuar como interlocutor entre el alumno y su contexto, mediante la planeación estratégica de cursos y la revisión constante del proceso de enseñanza aprendizaje, que promueve la interacción en el aula mediante relaciones (maestro-alumno, alumno-alumno, alumno-docente ) que son la base del desarrollo cognitivo tanto del maestro como del estudiante.
Para la mediación educativa se puede promover la utilización de los medios tecnológicos, pero aun contando con la tecnología más sofisticada se debe analizar el momento preciso para insertarla en el ámbito educativo para hacer eficiente su aplicación. Porque cada momento educativo y área del saber, requiere de condiciones distintas para su desarrollo, por eso debemos determinar para cada contenido, aptitud, actitud y acción a fomentar dentro de la planeación, los escenarios y recursos didácticos, espacios, tiempos, y la tecnología pertinentes para establecer la mediación adecuada frente a grupo que genere el desarrollo de competencias en los educandos.

La labor del docente se transforma, pasando a ser un comunicador y problematizador de los saberes científicos, de ahí la importancia que el docente desarrolle experiencia en el ámbito profesional de su carrera, para no ser un transmisor de conocimientos que le fueron a su vez transmitidos por otros profesores o consultados en libros de texto.

En el mismo sentido el constructo de nuevas formas de enseñanza no depende del uso de la tecnología, sino de la forma en que el docente planee y estructure sus actividades. Caso concreto el uso de multimedia en la escuela primaria, en donde el profesor no sabe utilizar la tecnología y además sigue con las muletas de la enseñanza tradicional, o cuando se utiliza la computadora como una simple máquina de escribir.

El buen uso de la tecnología se ve reflejado en el área de ciencias con el microscopio, que proporciona otra visión de la realidad al analizar las células y sus componentes. De igual forma en la astronomía el uso de telescopios cada día más sofisticados ha proporcionado nuevos aspectos para la clasificación de los planetas, que han cambiado los paradigmas establecidos hasta el momento, por ejemplo el caso de Plutón que perdió su categoría al redefinirse la conceptualización de planeta por parte de la Unión Astronómica Internacional.

Finalmente se concluye que la tecnología es un apoyo para la mediación educativa, no la solución a los grandes problemas educativos como la cobertura, la calidad, la deserción, la reprobación, entre otros.

jueves, 12 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?



El aprendizaje es un proceso complejo que fomenta el desarrollo de las sociedades y establece los parámetros de conducta del mundo actual, por lo que no es un elemento trivial, el cual a lo largo de la historia se ha observado con detenimiento para comprender sus procesos y la forma en que mejor se pueda establecer, además no ha sido tarea fácil el establecer un sistema de medición que nos brinde la posibilidad de mecanizarlo en cualquier contexto social-educativo.
Aunado a esto el aprendizaje brinda la posibilidad de ”hacer a alguien capaz de”(Javier Vargas, 2005), es decir desarrollar competencias en el educando, que le permitan vincular la teoría, la práctica y su aplicación en el marco contextual en el cual se está desenvolviendo. Como menciona Barnett no sólo siguiendo las tendencia educativa operacional (respuesta a las exigencias de la praxis del ámbito laboral), sino la académica, que permite acceder a mayor y complejo conocimiento, que lleva a una mejor comprensión y análisis de la realidad, que vierte información para la toma de decisiones y resolución de problemas.
La educación es un sistema complejo que permite “la modificación estructural y por tanto personal ocurrida en el estudiante”(Javier Vargas, 2005) , sin la modificación en comento el proceso de enseñanza aprendizaje se torna incompleto, ya que se queda en una simple transmisión y repetición de contenidos. Además debemos tomar en cuenta que en todo elemento y actor que interviene en el proceso educativo, reside una importancia, porque su acción y andamiaje que brinda, fortalece o disminuye la interacción educativa en la que el sujeto se transforma.
Como menciona Perrenoud la competencia es una capacidad que permite actuar ante situaciones reales, en donde utilizamos conocimientos habilidades, actitudes y aptitudes con aun alto sentido del saber hacer, lo cual implica procesos cognitivos, pragmáticos, en donde combinemos conceptos, experiencias y aplicaciones, que nos llevan más allá de de la memorización de conocimientos.
Con base en los párrafos anteriores se concluye que la enseñanza no es algo trivial. sino un sistema complejo en donde se vinculan diversos factores y actores educativos (gobiernos, dependencias e instituciones educativas, docentes, alumnos, personal administrativo, de servicio, sociedad en general, infraestructura, conocimientos, praxis, empresas, sistemas socioeconómicos y ´políticas nacionales e internacionales) que intervienen para que se de este proceso.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?


Durante el proceso de enseñanza aprendizaje intervienen diversos factores y actores, cada uno de estos realiza una función importante, dependiendo de su tendencia es el grado de incidencia positiva o negativa que realice, y cada teoría de aprendizaje le ha dado una función o papel distinto a cada elemento que interviene a este proceso, sin embargo considero que hoy en día todos los componentes que inciden en la educación son relevantes, ya que el ámbito educativo es un sistema en el que todos su subsitemas están interrelacionados e interactúan entre sí.
El conductismo desde su visión de la enseñanza programada, aporta elementos importantes en el proceso de memorización, sin embargo su limitante es en el plano dela aplicación, debido a que se requiere de infraestructura para utilizar la técnología que sustituya al docente y que promueva el aprendizaje en el educando, aunado a la propuesta de no existir interación entre personas, sino establecer vínculos de personas con medios o sistemas educacionales virtuales, lo cual no es posible implementar en países subdesarrollados.
La teoría del procesamiento de la información proporciona los elementos necesarios para comprender la forma en que actúa la memoria y la forma en que se procesa la información en nuestro cerebro, pero no somos sólo un proceso mecánico o automatizado.
En el aprendizaje por descubrimiento se empiezan a utilizar la praxis como principal elemento de aprendizaje, reforzándolo con la revisión posterior de la teoría, considero que hoy en día no podemos establecer este tipo de modelo (ensayo error), porque debe establecerse un equilibrio entre la teoría que fundamentará la práctica.

El aprendizaje significativo establece un nuevo orden en la adecuación de los conocimientos del alumno, donde se tiene que revisar el saber previo del estudiante para adecuar la nueva enseñanza, además propone que esta debe concordar con la madurez psicológica del alumno y sobre todo que sean de su interés, esta teoría es de gran valor para nuestro modelo en competencias dado que el educando debe ser el principal actor de su educación.

La psicología cognitivista diseña un proceso de aprendizaje basado en el desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento, las cuales son importantes en todo proceso de enseñanza aprendizaje, por tal motivo debe ser tomada en cuenta en el proceso del desarrollo de competencias.
El constructivismo es la teoría pedagógica que s adopta principalmente para establecer la enseñanza basada en competencias, dado que aporta elementos que permiten modificar el conocimiento previo que el alumno posee (deconstrucción del conocimiento), tomando en cuenta los estadios del desarrollo del educando y la complejidad de su estructura mental, incitando la participación activa de este último, su creatividad mediante procesos de resolución de problemas.
El constructivismo social es la complementación de la teoría anterior, en donde se enfatiza el aspecto social y el lenguaje, factores de gran trascendencia, porque el entorno altera o beneficia el procesos educativo y el lenguaje ayuda a desarrollar las habilidades cognitivas, aunado al trabajo colaborativo, en donde todo el grupo va aportando elementos para el desarrollo de un tema, con la intervención de los especialistas para mediar ese conocimiento a través de experiencia y situaciones de aprendizaje reales. Cada actor educativo influye con su conocimiento previo a forma nuevas concepciones y alternativa de solución, lo cual se requiere para el modelo educativo basado en competencias.

domingo, 11 de octubre de 2009

La aventura de ser maestro

Creado por: Carlos Mota

Al realizar la lectura de José Esteve, evoqué los inicios de mi labor docente en la Escuela Preparatoria Oficial No. 18 del Estado de México, tenía dos grupos a los cuales les impartía la materia de Métodos de Investigación I, venía de un contexto diferente, trabajé en una institución privada y el aspecto escolar era muy distinto, los recursos técnicos, didácticos y tecnológicos abundaban, en su mayoría los alumnos exigían tener sus clases, reprobaban los profesores que no realizaban la planeación de sus actividades y la competencia entre alumnos era devastadora.
Sin embargo al entrar al ámbito gubernamental mi contexto y visión cambió totalmente, la población era distinta, ahora se trataba de adolescentes en pleno proceso de cambio, con una plena disposición por el menor esfuerzo, carentes de interés por el estudio, (fueron tres meses de miedo yo quería renunciar) el ensayo y el error estaban presentes, aprendía de forma vertiginosa, me adaptaba sin darme cuenta, y mi sentido de responsabilidad me mantenía frente a grupo. Tenía enfrente un gran reto, todos mis conocimientos y experiencia no bastaban, lo cual me llevó a buscar alianzas con otros docentes y alumnos que lideraban a los grupos.
Mi labor se volvió una constante reflexión, y un actuar inmediato al llamado de mis alumnos, buscando alternativas para llamar su atención, preparando materiales distintos a los que yo había catalogado como "eficientes", superando cada día los miedos que se generan al enfrentar lo desconocido o diferente.
Al transcurso de seis meses logre enlazarme a la misma frecuencia de mis alumnos, logrando entender su contexto, (yo conocía la teoría evolutiva de los adolescentes, pero siempre había trabajado de manera formal con universitarios) su forma de expresarse, de actuar, de entender y de comprender al mundo. Entendiendo la importancia de generar clases a su nivel cognitivo es decir " El profesor novato tiene que entender que ha dejado la Universidad, tiene que desprenderse de los estilos académicos del investigador especialista, y adecuar su enfoque de los conocimientos para hacerlos asequibles a su grupo de clase." (Esteve José).
Les comparto que hoy en día puedo mencionar que ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en mi trayectoria docente, porque a partir de ese punto de partida, mi actuar se ha convertido en un sistema de aprendizaje continuo, que me ha permitido adaptarme a cualquier contexto.

Confrontación con la docencia

Creado por: Carlos Mota
Estudie Licenciatura en Educación, mi formación en la carrera estuvo permeada por los aspectos y tendencias administrativas, de planeación e investigación de la educación.
En su mayoría mis profesores universitarios laboraban en el ámbito educativo, ya fuera en la administración de instituciones educativas, en dependencias de la SEP, y otros en el campo de la investigación educativa.
Durante mi trayectoria como estudiante, tuve la fortuna de conseguir una plaza administrativa en la universidad donde estudié, lo cual amplió mi perspectiva y visión dentro del campo disciplinar educativo, porque el área la cual estaba adscrito, mantenía contacto con toda la institución, lo cual me permitió conocer aspectos académicos, administrativos, cuantitativos y cualitativos de la educación superior.
En los últimos semestres de mi carrera, algunos de mis profesores me dieron la oportunidad de trabajar con ellos en sus ámbitos laborales, la primera intervención que realicé, fue realizando entrevistas a docentes con el máximo nivel de jerarquía del IPN, lo cual me ayudó a percibir y vislumbrar el largo camino que me esperaba en mi desarrollo profesional, para lograr el nivel de desarrollo de las personalidades con la que estaba en contacto al realizar el trabajo que se me había asignado.
En etapa posterior realicé investigaciones en la comunidad mazahua en el Estado de México en un población que data 500 años de asentamiento, donde observé las maravillas que el docente puede realizar con su intervención educativa en contextos adverso y de extrema pobreza, siendo un contexto diferente al que estamos acostumbrados a observar cotidianamente, porque la escuela estaba adaptada a la comunidad, a sus costumbres a la autonomía que tiene el niño mazahua en su comunidad.
Finalmente mi labor docente empezó de manera formal cuando cordiné el taller de prácticas educativas, para los alumnos de licenciatura en psicología, periodo durante el cual visité distintas instituciones educativas privadas, que impartían educación especial, fomentando en mi el interés por la atención hacia la población más necesitada.
Al concluir la licenciatura me ofrecieron incursionar en el ámbito de la educación media superior impartiendo clases en distintas asignaturas (métodos de investigación, fundamentos de la cognición, computación), ventaja que me dio mi formación en otras áreas del conocimiento (estudié tres semestres en la licenciatura en sistemas y cursos de capacitación empresarial). Puesto que vengo desempeñando desde hace tres años y medio, aprendiendo que la incidencia que realizamos como docentes en los educandos es muy importante, porque contribuimos con nuestra labor a la construcción de una sociedad justa y solidaria.
Sin embargo falta mucho camino por recorrer y andamios pedagógicos que construir, nuestra labor docente es inacabada, porque el nivel de responsabilidad crece cada día, los campos del conocimiento se desarrollan y su aplicación se hace indispensable para el desarrollo de las sociedades.
No estamos realizando productos, formamos personas, tenemos el privilegio de estar preparando el futuro capital intelectual de la nación, desafortunadamente en el marco de la educación media superior enfrentamos la realidad educativa de México, con un clima hostil, pobreza económica, altos niveles de delincuencia, familias disfuncionales, situaciones que afectan los niveles de desempeño estudiantil y que se ve reflejada en los indicadores académicos nacionales, donde cabe resaltar el nivel de deserción escolar que es de 75% en la educación media superior.

Los saberes de mis estudiantes

Creado por: Carlos Mota

Al realizar el diagnóstico de los estudiantes percibí las fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad referentes sus competencias computacionales.

En cuestión de las fortalezas en su mayoría utilizan el internet para realizar búsquedas de información que a ellos les interesa, recordemos que la investigación se realiza con el interés del que se involucra en sus procesos, podemos retomar esta fase de los estudiantes para canalizarlos a la indagación de los tópicos de nuestras materias, dirigiendo al inicio sus trabajos, enseñándoles como se establecen y determina el acotamiento de los temas, así como también mencionarles como se realizan búsquedas inteligentes en la web.

Hoy en día contamos con una gama diversa y amplia de información en la web que nos permite ampliar nuestros campos de investigación, vertiéndose conocimiento multidisciplinar que debe ser aprovechado por estudiantes y académicos.

Otra fortaleza de nuestros estudiantes es que se comunican a través del correo electrónico, que se puede aprovechar para solicitarles que algunas tareas sean enviadas por este medio, lo cual implica también que el docente contribuya de igual forma con la retroalimentación de las actividades en la misma forma.

El uso de herramientas como el hi five u otro blog similar determina que los educandos pueden trabajar en foros electrónicos, que se podrían establecer a través del Messenger, ya sea para desarrollar algún tema en específico o para realizar trabajos en equipo donde compartan la información a través de este medio electrónico.

El intercambio de información por medio de la telefonía celular se puede utilizar para establecer una comunidad de conocimiento, brindándoles a los estudiantes imágenes o videos referentes a los temas que estemos desarrollando para que sean difundidos en el grupo.

Sus debilidades en la gran mayoría es el rechazo a la lectura, por lo cual se les puede canalizar a utilizar los programas gratuitos de la web de conversión de texto a formato wap o mp3 que les permite crear audio textos, de esta forma aprovecharemos que los estudiantes acostumbran a utilizar las herramientas tecnológicas para escuchar con frecuencia música.

No todos los estudiantes están familiarizados con el uso de todas las herramientas de comunicación, sin embargo comparten entre ellos el conocimiento como por ejemplo se ayudan para la creación del hi five, proceso que podemos aprovechar para realizar grupos de estudios, impulsando a los alumnos con mayor capacidad para prepararlos mejor, de esta manera impulsarán a otros estudiantes a prepararse mejor.

El laboratorio de cómputo se debe optimizar su uso, como por ejemplo utilizar los tiempos en que no estén programadas horas clase, para capacitar a los docentes en el uso de las TIC´s, y para difundir videos de la RIEMS, ya que no todos los académicos estamos en procesos de capacitación.